martes, 5 de febrero de 2019

¿Que es la Psicología Social?

Psicología Social: definición

La psicología social es una disciplina que analiza los procesos de índole psicológica que influencian al modo en que funciona una sociedad, así como la forma en que se llevan a cabo las interacciones sociales. En suma, son los procesos sociales los que modulan la personalidad y las características de cada persona.
También se suele describir a la psicología social como la ciencia que inquiere acerca de los fenómenos sociales, tratando de desentrañar las leyes y principios por los que se rige la convivencia entre humanos. Así pues, esta disciplina se encarga de investigar las distintas organizaciones sociales, intentando extraer patrones de conducta de las personas que conforman el grupo, sus roles y el conjunto de situaciones que modulan su comportamiento.

¿Que alcances tiene la Psicología Social?

ALCANCES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

El desarrollo tanto de los antecedentes de la psicología social se ha debido a diferentes corrientes. Históricamente se encuentran en la reflexión del hombre sobre si mismo, sus relaciones reciprocas y sobre la condición y resultado de tales relaciones, es decir su contexto social y político.

La psicología social tiene una vieja historia y muchas de las respuestas coinciden en lineas generales con respuestas ya aparecidas en el pasado.

Lo que se plantea como relaciones reciprocas es el adoptar puntos de vista tanto socio-psicologicos como psico-sociologicos y así tomando en cuenta también puntos de distintos autores de la psico-sociologia como lo son: 
Comte, Durkheim, Wundt, entre otros. 

El mayor alcance que se puede notar en la psicología social es que actualmente se considera parte de las ciencias sociales y ya no se puede considerar una rama de la psicología o sociología, porque es considerada una disciplina independiente.